ENTREVISTA Pág. 05
Dip. José, Gregorio Contreras:
“En la zona de Paria los venezolanos
fueron abandonados por el Gobierno”
El parlamentario nacional y candidato por la MUD en el circuito
dos (Benítez; Libertador, Cajigal, Arismendi, Valdez y Mariño) propone legislar
desde la Asamblea Nacional para sancionar leyes que promuevan el turismo y las
potencialidades del eje pariano, con la intención de convertir la zona en
potencia económica de la entidad.
Nayrobis Rodríguez
CNP 14.947
(Cumaná)
José Gregorio
Contreras, parlamentario suplente en la Asamblea Nacional y candidato de la
Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el circuito dos del estado Sucre
(Benítez; Libertador, Cajigal, Arismendi, Valdez y Mariño), propone convertir a
la zona de Paria en un potencial económico a través de leyes que permitan la
inversión nacional y extranjera.
Contreras,
doctor en Ciencias Políticas, profesor de la Universidad Central de Venezuela
(UCV) y postulado por Vente Venezuela, partido, encabezado por la dirigente opositora
nacional María Corina Machado, señaló ser optimista con respecto a los cambios políticos
y sociales que se vivirán en el eje pariano luego de las elecciones del próximo
6 de diciembre. Aseguró que los habitantes de esa zona esperan un liderazgo que
les ayude a salir de la crisis.
Usted ya
ejerce como diputado nacional suplente, ahora postulado por la MUD en el circuito
dos ¿Cómo asume el reto en un circuito electoral que anteriormente ganó el oficialismo?
Cuando María
Corina Machado me llama para postularme en el circuito dos del estado Sucre me
dice lo complejo que es esto, que es un reto que tenemos porque si queremos
cambiar este gobierno tenemos que ir en aquellos circuitos que se dice que son
los huesos duros. Soy un hombre de retos y transformaciones y lo acepté. Lo
primero que hice fue venir a recorrer la zona de Paria y hoy siento que no es
tan hueso duro, porque el venezolano está esperando por un liderazgo que lo
ayude a salir de la situación en que estamos.
Siento que Paria
va a cambiar, estoy convencido de que estos municipios serán el puntal del
proceso de cambio. El 7de diciembre cuando todos los periódicos recojan que en
Paria ganó la oposición, ese día comenzará el cambio en Venezuela
¿En ese
primer recorrido que realizó cuál fue la realidad que percibió?
Que en la
zona de Paria hay venezolanos abandonados por el Gobierno, que sienten que las
potencialidades que tienen esos municipios son impresionantes. Cuando recorres
desde El Pilar hasta Güiria hay selvas
tropicales, mares, paisajes que en un solo terruño hay elementos importantísimos para lograr desarrollo
turístico y uno se pregunta: ¿por qué no se ha aprovechado eso? Cuando ves el
cacao con toda la calidad que tiene, visualizas cómo poder desarrollar la
industria.
Allí hay
mucho descontento, necesitan que los motiven y recobren la esperanza, nada de
una discusión estéril, nuestra propuesta es todos para arriba ¿Qué significa eso?
Que las potencialidades que tiene Paría ayuden a que los habitantes tengan una
mejor calidad de vida, ser los impulsores del desarrollo del estado Sucre. Si
creamos un conjunto de leyes que permitan la inversión tanto nacional como
internacional; si se logra explotar su potencial Paria será un emporio, una
potencia económica en el Estado.
¿Cómo
convertir ese descontento que Ud. Menciona en una potencia económica desde el
Parlamento?
Eso requiere de
una visión y convertirse en un pedagogo de la política y cejar claro que no es que
el diputado me va a resolver el problema de la lámina de zinc, el diputado deja
de ser un diputado regional para convertirse en un diputado de la nación, en el
Parlamento tengo que buscar diputados que me ayuden a aprobar leyes que
permitan explotar las potencialidades de la zona y desarrollarlas, y eso es lo
que haré, convertirme en la voz de los parianos para impulsarlos nacional e
internacionalmente, no solo de Paria sino de Sucre.
Ahorita en
Paria hay mucho abandono, venezolanos que parece que perdieron la esperanza, yo
lo que les digo es que tenemos todas las potencialidades para salir adelante y
me convierto en esa voz optimista pero con optimismo real, basado en hecho y
condiciones. En esta oportunidad es optimismo por lo que hay, no hay derecho
que una zona con tantos recursos se encuentre en las condiciones en la que está
¿Cómo se explica que en un país, en el Gobierno que ha manejado tanto dinero no
se construyera una carretera digna que comunique a todo nuestro estado? Eso da
tristeza. Que no se construyan mejores hospitales y no haya mejoras en servidos
públicos.
Sin embargo,
en pasados procesos electorales el circuito dos respaldó la propuesta
oficialista.
Conversé con
algunos dirigentes chavistas y me dijeron: “José Gregorio olvídate de este circuito
porque el día de las elecciones damos dinero y ganamos el voto”. Ellos creen
que pueden comprar la dignidad de los sucrenses y están equivocados, porque son
personas que tiene claro su objetivo y en las urnas los van a castigar.
Estamos
haciendo asambleas con la gente y le decimos que lo que ha generado miseria es
que el día de las elecciones le dan hasta neveras y luego se olvidan de ellos.
Les enseñamos que deben exigir a los representantes del Gobierno velar por el
bienestar de las comunidades y la gente. Una persona que me da el voto tiene
moral para exigirme. Que hay que votar por quienes se comprometan realmente con
el pueblo y por quienes garantizan ser ese bastión de cambios.
En la Zona de
Paria ha habido constantes denuncias sobre inducción del voto e irregularidades
electorales en los procesos comiciales ¿Cómo garantiza la MUD que eso no
ocurrirá el próximo 6 de diciembre?
Se va a
garantizar con el padrón electoral y más gente participando como testigos, además
los mismos deseos de cambio de la sociedad evitarán que se cometa trampa. De
los que apoyaron el chavismo hay una gran mayoría que votará por la oposición y
cuando un pueblo se decide no hay control, amenaza ni dinero que los pueda
comprar. Los parianos tienen deseos de cambio y vengan con lo que les vengan, no
se van a prestar a torcer la voluntad popular, ellos saben lo importante que es
una asamblea nacional plural y democrática. Ellos saben también que los
diputados del PSUV no hicieron nada por mejorar la calidad de vida de los parianos,
porque solo se dedicaron a responder por el partido.


No hay comentarios:
Publicar un comentario