lunes, 27 de enero de 2025

 RUTA HISTÓRICA CULTURAL DE GUANTA







REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “VICENTE SALIAS”

CARÚPANO - ESTADO SUCRE



RUTA HISTÓRICA CULTURAL DE GUANTA

MUNICIPIO GUANTA DEL ESTADO

ANZOÁTEGUI

 

Docente:                                                                                           Participante:

Glicel Rivera                                                                                    Caros Obando

                                                         Carúpano, 29 de Enero de 2025




CAPÍTULO I

 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 

1. Planteamiento del Problema

 

El concepto de ruta histórica cultural, ha pasado a ser considerado como un aporte para el conocimiento de la realidad del paisaje urbano relacionado a la historia y cultura de una zona geográfica determinada. En otras palabras, son itinerarios turísticos vinculados a diversos puntos de atractivo histórico y cultural.

 

Venezuela posee en su geografía circuitos turísticos organizados de manera tal que el turista pueda disfrutar un recorrido donde se conecten diferentes elementos y recursos. Un ejemplo de ruta histórica cultural en Caracas estaría conformado por el Paseo Los Próceres, el Capitolio Federal, la Casa Amarilla, la Casa Natal de El Libertador, la Cuadra de Bolívar, el Palacio de Miraflores, el Panteón Nacional, la Plaza Bolívar, entre otras, y permitiría conocer y conservar tales monumentos por su interés de carácter histórico.

 

Por ello, el circuito ruta histórica y cultural es toda vía de comunicación terrestre, acuática, mixta o de otro tipo, físicamente determinada y caracterizada por poseer su propia y específica dinámica que reúna las siguientes condiciones: ser resultado y reflejo de movimientos interactivos de personas durante toda su trayectoria histórica y cultural. Sin embargo, el problema se presenta cuando la información cultural y turística de muchas regiones no está al alcance de los interesados cuando al menos debería estar presente en todas las instituciones públicas o privadas existente en todos los terminales, aéreos, marítimos o terrestre, y alcaldías del territorio nacional.

Es oportuno considerar que durante todo el año transcurre un gran número de personas por estas instalaciones para adquirir servicio de transporte o información, sería muy importante establecer módulos u oficinas de información ya que los turistas o visitante podrán adquirir datos de interés del destino al cual están visitando lo que les permitirá tener conocimiento de la rutas con lugares históricos o turísticos, además de hospedajes, entre otros de dicho destino.

 

El Estado Anzoátegui, por su parte, también posee sus propios lugares históricos y culturales a lo largo de toda su geografía, desde el Norte, frente al Mar Caribe hasta los límites con los estados Bolívar, al Sur; Sucre al Este y Miranda al Oeste, los cuales constituye un atractivo turístico que incluye monumentos históricos y sitios de interés cultural de la región, de allí la importancia para su recomendación y preservación. No obstante, no todas las poblaciones tienen la posibilidad de brindar información sobre el patrimonio cultural de la región a ser transmitidos de generación en generación.

 

En ese orden de ideas, Guanta, capital del Municipio Guanta del Estado Anzoátegui, no escapa de esa realidad y también posee su patrimonio cultural y turístico que se pueden conocer e incluye acontecimientos y sucesos desde la época colonial hasta la actualidad, pero no es fácil lograr información del conjunto de atractivos culturales en sus terminales de pasajeros, lo que dificulta descubrir su ruta histórica y cultural, a pesar que su historia está marcada por la explotación de petróleo y gas natural, así como por la construcción de refinerías e industrias. Entre algunos de los atractivos de la ruta histórica cultural de Guanta se podrían señalar los siguientes:

·         La antigua aduana, que funcionaba en una edificación colonial

·         Los aborígenes Tagares, primeros pobladores de Guanta

·         El Cacique Toronoima, promotor de la resistencia indígena


2. Propósito General

·         Determinar la ruta histórica cultural de Guanta, Municipio Guanta del Estado Anzoátegui.

 

3. Propósitos Específicos

·         Identificar la ruta histórica cultural de Guanta, Municipio Guanta del Estado Anzoátegui.

·         Proporcionar información sobre la ruta histórica cultural de Guanta, Municipio Guanta del Estado Anzoátegui.

·         Determinar la importancia de la ruta histórica cultural de Guanta, Municipio Guanta del Estado Anzoátegui.

 

4. Justificación

Esta investigación se considera de importancia ya que aportará conocimientos sobre los aspectos históricos y culturales del municipio Guanta, el cual cuenta con diferentes atractivos, que incluye sucesos que van desde la época colonial hasta nuestros días, por sus relevantes acontecimientos, está influencia histórica enriquece la cultura de la entidad, siendo aprovechadas para el turismo y la investigación. En ese sentido, este trabajo se justifica por cuanto es de vital importancia para:

·         La institución, al contribuir a enriquecer el conocimiento sobre la historia y cultura de Guanta, Estado Anzoátegui.

·         Los alumnos, al proporcionarles datos históricos y culturales de Guanta.

·         La comunidad educativa, por cuanto contribuirá a incentivar la ejecución de proyectos similares a fin de lograr el conocimiento sobre la identidad histórica y cultural de otros municipios del país.

·         Por otro lado, se espera que este estudio sea referencia bibliográfica importante, tanto para los estudiantes de esta institución como de otros centros educativos, por contener información de gran valor práctico sobre el tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario